Comunicaciones y posters
Un año más, dentro de las actividades planificadas para el Congreso, se ofrece la oportunidad de presentar comunicaciones y una exposición de pósteres.
En la presentación de las comunicaciones y pósteres se pretende la participación y debate con el público y el resto de ponentes del mismo bloque.
Se priorizarán las comunicaciones que estén relacionadas con las temáticas planteadas:
- Detección, diagnóstico y apoyo en los primeros años
- Diagnóstico en la vida adulta
- Personas adultas con autismo con altas necesidades de apoyo
- Envejecimiento
-
Cuidado y atención a la salud
-
Salud mental y bienestar emocional
-
Prestación de apoyos online
-
Apoyos y entornos educativos a lo largo de la vida
-
Diversidad, investigación y acompañamiento a las familias
-
Identidad de género y autismo
-
Intervención biomédica
-
Diversidad sensorial
-
Psicología y neurociencia cognitiva
- Experiencias en atención en época COVID
Una vez recibidos los abstracts, serán revisados por el comité científico y agrupados por temas afines.
Para presentar una comunicación, póster o material acceder al formulario de inscripción y rellenar el apartado de datos personales y resumen y enviarlo, antes del 31 de mayo de 2022.
El comité científico del Congreso seleccionará las propuestas y comunicará las aceptadas solicitando la remisión del texto definitivo.
Normas de presentación generales
- Fecha límite de presentación del resumen: 31 de mayo de 2022
- El tamaño del resumen o abstracts, debe ser máximo de 250 palabras y el texto completo que se enviará antes del 30 de octubre 6 páginas máximo (mínimo 2 páginas) (para posters se recomienda entre 2 y 4 páginas), en formato Word, con tipo de letra Arial 11 puntos, justificado y a un espacio.
- En el abstracts debe constar:
-
- Objetivos del Trabajo
- Ambito en el que se desarrolla
- Breve resumen del trabajo realizado
- Principales resultados obtenidos
- Aspectos del trabajo que pueden ser relevantes para los profesionales del autismo
- El número de autores no puede ser superior a seis. Se debe indicar el nombre y apellidos de todos los autores, siendo el primer autor aquella persona responsable del mismo en la celebración del evento. Al menos el primer autor debe estar inscrito en el congreso, no pudiendo aparecer éste como primer firmante en más de una comunicación.
- El idioma usado para el envío de resúmenes será el castellano.
- El hecho de presentar una comunicación o un póster implica la autorización del autor a que el mismo pueda ser descargado a través de la web del congreso una vez finalizado el evento.
- El Comité Organizador del Congreso indicará a los participantes el espacio donde podrán colocar el póster.
A finales de julio se informará a los autores de las comunicaciones y posters aceptados.
Comunicaciones orales
El tiempo de exposición para las comunicaciones orales será de 12 minutos
El texto completo de máximo 6 páginas debe enviarse a la secretaría antes del 30 de octubre, accediendo a través del formulario de inscripción.
Para ello debes de entrar de nuevo a la inscripción (“ya estoy inscrito” con tu correo electrónico y contraseña ir al apartado de comunicaciones y añadir archivo (en Word para que podamos maquetarlo)
- En el texto completo debe constar:
-
- Título
- Autores e instituciones
- Texto
- De dónde surge la idea/tema.
- Planteamientos.
- Metodología.
- Conclusiones.
- Sistema de evaluación /materiales bibliográficos.
Posters
Los autores que presentan un póster además del texto completo de entre 2 y 4 páginas con que debe incluir los mismos puntos que las comunicaciones orales, deben enviar antes del 30 de octubre el póster en pdf. También os animamos a enviar un vídeo de 3 minutos con la explicación (puede ser un Power Point con voz o vídeo grabado), que se subirá a la web del congreso. Será así una manera de que los particpantes online tengan acceso también a la explicación de los posters.
En el caso de participantes online solo enviaran el pdf y el vídeo obligatoriamente (además de las 2-4 páginas), en el congreso no se colgará presencialmente su poster.
Para las comunicaciones en formato póster, las dimensiones serán máximo de Ancho: 90cm, Alto: 120cm
Habrá varias sesiones de posters. Se comunicará más a delante a los autores que día deben estar exponiendo en la sesión de posters
El autor será responsable de imprimir y colocar el póster en el lugar y fecha que se le asigne, así como también de su retirada. Si el autor no lo retira, se entiende que no tiene interés en conservarlo y, por tanto, autoriza al Comité Organizador del Congreso para que disponga del material.